La Unión Europea de Futbol sigue quebrándose la cabeza para hallar una solución que sea lo mas justa posible y que represente la menor pérdida en lo económico para clubes, ligas y futbolistas tras el parón por el coronavirus.
El primer plazo para reactivar los torneos locales es en Mayo y el segundo plan es arrancar en junio, en ambos casos con partidos a puerta cerrada, en países como en España e Italia y poco después en Francia, Alemania e Inglaterra, pero de no ser posible la última opción será septiembre.
La UEFA espera que en cada Liga habrá seguramente diversas modificaciones, en cantidad de equipos participantes ó en formatos para definir títulos, pero el organismo ha dicho que no intervendrá en ninguna decisión interna en “temas deportivos”, aclarando que sí lo hará en asuntos contractuales ya que, por exigencia de la FIFPRO (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales), se alargarán los contratos de “todos” los jugadores en clubes europeos hasta finales de junio y no solamente los de aquellos futbolistas que los equipos desearán retener para el futuro.
Del mismo modo se ampliará el mercado de fichajes en ligas de la UEFA y seguramente en todo el mundo (falta que lo haga oficial FIFA), para permitir que cuando se terminen los torneos en cualquier parte, todos los jugadores tengan la tranquilidad para renovar con sus actuales clubes ó para buscar nuevos horizontes sin la presión de una fecha límite, aclarando UEFA que será mediadora en casos en los que alguna de las partes (club o jugador) quieran abusar de una medida que apela a la buena fé en una época difícil.
En lo que se refiere a la Liga de Campeones de Europa, la idea es disputar los partidos de vuelta de los octavos de final tal y ya para cuartos de final y semifinales todo será a un partido definiendo los enfrentamientos y la localía por sorteo “puro” y sin restricciones. La gran final ya se sabe además que ser disputada en Estambúl, Turquía a finales de junio.
El plan para la Europa League es el mismo jugando lo que resta de octavos y luego a un sólo duelo hasta la disputa del título en Gdansk, Polonia. El mayor problema es sin embargo que a este certamen le faltaban 27 juegos y a la Champions solamente 17.
Finalmente en cuanto a los representativos o selecciones nacionales la FIFA ha determinado ya suspender la fechas oficiales para juegos amistosos en todo el mundo y la UEFA, que ya había aplazado la Eurocopa ha hecho lo mismo con su Europa Nations League (arrancaba en septiembre), dando prioridad a los torneos de liga locales y generando más adelante un nuevo calendario global para el 2021.
Ninguna de estas decisiones se aclaró también, descarta cualquiera nueva información que derive de la pandemia del covid-19.