Por Karina Elián Salinas
El FUNK surgió en los años 60, cuando diferentes músicos afroamericanos fusionaron soul, soul jazz y R&B dando lugar a una nueva forma musical rítmica y bailable.
Sus características están enraizadas en las tradiciones de África Occidental, encontrando sus primeras expresiones en cantos de alabanza, góspel y blues.
La palabra “Funk”, proveniente de la lengua “KIKONGO” (africana) significa (mal olor corporal) dando como resultado que en la jerga del jazz se visualizara como el esfuerzo para lograr algún objetivo, como la irradiación positiva de cada persona al lograr lo anhelado, en vez de un aroma.
Tal como expresar el sentimiento con mayor profundidad en cada nota. Con lo que reduce el protagonismo de la melodía y de la armonía, dando mayor peso a la percusión.
Por lo que se dice que el género muestra el sentimiento puro y vivo, que proviene de lo más interno de la música y su intérprete. Haciéndose presente en cada una de las ejecuciones de sus exponentes, entre ellos:
JAMES BROWN
TOWER OF POWER
STEVIE WONDER
KOOL AND THE GANG
EARTH, WIND AND FIRE
JAMIROQUAI
LENNY KRAVITZ
ENTRE OTROS…
¡QUÉ SIGAN LAS NOTAS FUNKERAS…!